Para colores, 32 Bits

Cosas de aquí y allá
  • rss
  • Inicio
  • Búsquedas
  • Quién
  • Soluciones
    • English
      • WordPress UltraFlat Edition
    • Español
      • WordPress Edición UltraFlat
  • Contrato
  • Servicios
  • Contacto

Otra opinión de la descarga directa

Relay | diciembre 23, 2009

p2p-cooperation-id5561121_size480

Esto es lo que yo llamo una buena opinión del mundo de las descargas que nos rodea.

Aún así, hay varios puntos que difiero en el sentido de cosas diferentes que no se comentan.

Napster tenía un gran problema: solo descargaba de una persona a la vez el mismo fichero. La ventaja real del P2P llegó con el Kazaa, con el cual era posible descargar el mismo fichero de tantas fuentes que estuvieran disponibles (dado el número de personas que compartieran el mismo fichero con su HASH y los slots abiertos).

Napster solo será lo que fue en su momento: la punta que abrió la puerta P2P, pero no era eficiente.

El auténtico P2P en música (dado que lo otro era todo mierda, literalmente, avi’s que eran fakes, exe’s con más virus que un moribundo, etc) vino de la mano de Kazaa, el cual tenía búsquedas múltiples y demás avances. Eficiencia, señores.

Luego dimos el salto al eDonkey/eMule y derivados que ya fue la revolución del P2P en todo tipo de ficheros. Solo tenía un problema: el protocolo estaba ideado por un auténtico subnormal. De ahí empezaron muchos devaneos de las operadoras y todo el auténtico meollo de los derechos de autor. Era tan fácil buscar las cosas en esos programas (igual que también se crearon foros y webs dedicados a los enlaces), que todos se cegaron en esa solución sin ver la realidad: un auténtico cáncer que se ha extendido a lo largo de estos años y sigue estando vigente.

TrustyFiles-P2P-File-Sharing

De ahí, muchos operadores y proveedores de acceso tuvieron muchos quebraderos de cabeza. El protocolo se comía todo el ancho de banda disponible sin ser útil. Si chicos y chicas, más del 70% del tráfico que vuestras lineas se han tragado usando este software (me refiero al Emule y al eDonkey y derivados del protocolo) no han servido para nada, eran solo cosas de control. Ergo, habeis multiplicado por 3 el tráfico que realmente necesitabais haber bajado. ONO empezó a hacer un prefiltrado, pero no le fue muy bien.

Luego llegó la gran salvación: el bittorrent. Realmente al creador de este protocolo habría que hacer una estatua o un monumento. El protocolo solo usaba lo que necesitaba, el tracker o punto central realmente hacía el cálculo de lo transferido asignando bien las preferencias a los clientes. El problema que tuvo es que se hizo famoso primero en la escena del manga/anime. Pero la transferencia P2P había llegado a la eficiencia en persona (y de hecho sigue siendo, muchos trackers de alta definición usan este protocolo… por algo será).

p2p1

La descarga directa ha sido la solución para salir de todo el meollo del P2P y poco más. El problema de esto resulta que ahora todo el mundo descarga de las mismas fuentes directas (como antaño), y entre que los usuarios descargan de la misma fuente y tienen anchos de banda inimaginables al principio, se saturan. Es una cuestión de números, señoras y señores.

Ahora no podemos tirar de FTP’s si no se restringen las velocidades de descarga, porque todos chupando del mismo servidor terminan por agotar el ancho de banda contratado. Antaño simplemente descargábamos de FTP pero porque era lo mejor: una máquina fuera del país con ancho de banda muy bestia comparado con la velocidad de conexión. Además, solo había poquísima gente con internet, no era algo necesario o cool como ahora. Antes era puramente de Freaks.

Si hay que compartir, se comparte como toca: usando bittorrent pero con unas fuentes seguras y completas durante varios días. Eso sí que será el futuro. Otro futuro es descargas directas de servidores no saturados…

Via | Meneame

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Tecnología
Tags
bittorrent, descargas, emule, p2p, sharemula
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

DC y el método erróneo

Relay | agosto 20, 2009

logo_dcpp100

En esta entrada os voy a hablar de un cliente popular de P2P: el DC, Direct Connect.

Este cliente y sistema se suele usar en las party’s de pc’s (Campus Party, Euskal Party y sucedáneos). El problema radica en la mierda de protocolo que usa.

Se partió de la idea de usar la misma que el Kazaa o Napster en su principio. El usuario comparte lo que quiere, uno mira la lista y decide bajar o copiarse un fichero.

El problema radica en que el fichero solo se asigna para bajarse de un usuario en particular. Teniendo en cuenta que, de los usuarios conectados al servidor, habrá más de 1 que tenga el mismo fichero, no es descabellado pensar que cuando un usuario no tiene slots o no está disponible para bajar, se pueda tirar de otro (en esencia era lo que hacían Napster y Kazaa).

dc++

El tema es que DC se ha enfocado a búsquedas de fichero en usuarios, no a la búsqueda de ficheros por servidor. De poco sirve tener el sistema, que es cojonudo en parte, si no podemos tener un hash del fichero para saber si dos ficheros del mismo nombre son el mismo… Eso es lo que le hace falta al Direct Connect, que los ficheros calculen la hash y la envíen al servidor… así se puede tener una relación de quién tiene ese fichero para tener más opciones de descargar. Es más o menos lo que hace el protocolo de eMule al arrancar, genera las hash de los ficheros… luego lo que falla en el eMule es la mierda de protocolo.

Yo lo que propongo es añadir esa función al DC cliente, y que el servidor admita las hash… así se puede ir saltando de un usuario a otro, sin tener que preocuparse. Aunque el tiempo de proceso al principio sería costoso, para generar las hash y todo, luego iría todo más rápido.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Tecnología
Tags
direct_connect, p2p
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

EAGS.es será la solución al P2P

Relay | junio 6, 2009

Tal como hemos visto, los ISP’s (proveedores de servicio de internet) han aceptado bajar la velocidad si detectan mucho P2P en tu conexión.

Pues bien, como ya ha pasado en Suecia y Francia… España no se queda corta a la hora de sacar su propia solución: EAGS.es

Emulando a los de ipodah (con la ley Hadopi), estos no se andan cortos: EAGS es la palabra al revés de SGAE.

Y al igual que dichos servicios (tanto iPredator, servicio hecho por The Pirate Bay; como con iPodah, para evitar la ley francesa), EAGS ofrecerá un servicio donde los ISP’s no podrán detectar el tráfico P2P (ni cualquier tráfico que pase a través de ellos) mediante encriptación y algunas cosas añadidas.

Comments
5 Comentarios »
Categorias
Ideas Locas, Tecnología
Tags
p2p, sgae
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Manifiesto P2P

Relay | junio 10, 2007

Relay | 21 Gener, 2005 11:10

Dado que tanto la RIAA como la MPAA están poniendo en el nuevo mundo un ápice de su conocida inteligencia e intentan por todos los medios que la peña deje de usar p2p, teniendo en cuenta que siguen subiendo los cánones en España y a su vez en Europa gracias a nuestra querida SGAE (buscar «ladrones» en google.es); nos topamos con alguien que, dejando de lado el tema de piratería nos da su punto de vista sobre el p2p (o redes de pares tal como lo explica David Bravo). Manifiesto P2P , en italiano e inglés de momento.Un simple pdf de pocas páginas claro y sencillo que demuestra que para según que fines el p2p es bueno. Con esto no quiero decir que esté a favor del p2p; pero reconozco que hay programas/protocolos buenos (léase Bittorrent) y cosas de auténtica bazofia (como el edonkey, emule y derivados).El problema del emule/derivados es que copan la linea de paquetes basura usados de control. Bajas a 25 KB/s y realmente usas 10 KB/s como mucho, pues los 15 restantes son puro tráfico de control. Eso, unido al sistema muticast sobre el cual está montado… crea tráfico innecesario. Por otro lado, el Bittorrent está bien, pero copa la linea de una manera exagerada; pero sigue siendo infinitamente mejor que el emule.Total, habrá que esmerarse y usar algo bueno para transferir información.

Comentaris

 

NO IGNORES a tus lectores!

Sir Alec Guiness | 21/01/2005, 12:11

si, eso, tu no leas los comentario, pero por mucho que intentes esconderlo, ETS UN FREAKY!!!!!, enga coño, lee los comentarios de antes i dignate a responder, no seas un FREAKY antipático!. WOW.

 

Mis pensamientos fluyen

Luke Skywalker | 22/01/2005, 02:49

La fuerza es poderosa… Solo si alguien cree en ella. Dicen que te enamoras cuando crees en la perfección de los defectos de la otra persona xDDD Ale, mira lo que te digo. Ya te he contestado padawan. P.D.: Arp’s sux 😉

 

si, me cagon los ARP

mark hamil | 22/01/2005, 14:53

Gracias por reaccionar y contestar. May The Force Be With You.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Bitácora
Tags
Bitácora, edonkey, emule, google, luke_skywalker, mark_hamil, p2p, padawan
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Navigation

  • Bitácora
  • Cine
  • Coches
  • Humor
  • Ideas Locas
  • La Vida
  • Sin clasificar
  • Sistemas Operativos
  • Star Wars
  • Tecnología
  • Viajes

Buscar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox