Para colores, 32 Bits

Cosas de aquí y allá
  • rss
  • Inicio
  • Búsquedas
  • Quién
  • Soluciones
    • English
      • WordPress UltraFlat Edition
    • Español
      • WordPress Edición UltraFlat
  • Contrato
  • Servicios
  • Contacto

Costes de transmisión en los últimos 10 años

Relay | enero 14, 2010

Alguien tuvo acceso a muchos datos referentes al precio de transmitir datos en Internet en los últimos 10 años. Es increible observar la tendencia general del declive del precio, sobretodo en la última década. Y esas tarifas solo hacen referencia a lo que las empresas pagaban, pero no incluye la depreciación general.

En 1998, el precio medio pagado por los distribuidores de contenido para transmitir video a Internet era de 15 céntimos de dólar por megabyte transmitido. Repetimos, por transmisión; eso no incluye el precio del hosting donde tener el archivo etc. Para entonces, las cosas no se medían en GB o TB, dado que nadie transmitía tanto, y la media del video transmitido era a un ancho de banda de 37Kbps. Si avanzamos hasta el presente, tenemos que empresas como Netflix codifican y transmiten contenido a un bitrate 90 veces más grande que en 1998.

Para ponernos definitivamente en el tema, y para que todo el mundo lo entienda, a día de hoy Netflix paga 5 céntimos de dólar para transmitir TODA una peli por Internet. Si Netflix existiera en 1998, y a la misma calidad que hoy, le costaría la friolera de 270 dólares por peli. Por supuesto, en 1998 nadie tenía conexión de 3 Mbps, incluso si solo se codificara los videos a 37Kbps, ello le saldría entre 2’40 y 4’80 dólares por una sola peli. Todo esto os sirve para daros una idea de cuan lejos ha llegado la validad del video en internet, hábitos de consumo y tarifas a grandes rasgos de los últimos 10 años.
Pero incluso con esa bajada de precios tan sorprendente, las compañías siguen haciendo números para conseguir dinero con el tema del video de online.

Texto original aquí.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Sistemas Operativos, Tecnología
Tags
gigabyte, kilobit, precio, streaming, terabyte, video
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Qué pasa un día cualquiera en Internet

Relay | diciembre 10, 2009

No hay nada que una imagen no explique:

social-media-count_full

Click para ampliar imagen

La explicación en español:

Más de 210 mil millones de correos electrónicos se envían al día (1 billón americano son mil millones, no un millón de millones). Esto implica más palabras e información que las escritas por todos los periódicos de Estados Unidos en varios años.

Cada día se suben más de 3 millones de fotos a Flickr, lo que supone suficientes imágenes para llenar un albúm de fotos tradicional de 375 mil páginas.

Más de 43 millones de gigabytes (aproximadamente, unos 40 mil terabytes) es la información enviada entre dispositivos móviles (refiriéndose a moviles de toda la vida). Esto es suficiente información para llenar 1’7 millones de discos Blu-Ray o 9’2 millones de DVD’s o 63 billones de disquetes de los antiguos.

Hablando en la parte monetaria, los servicios para móviles generan 143 millones de dólares al día, de los cuales 13 millones se generan en la venta de videojuegos para teléfonos.

Facebook tiene la friolera de 700 mil usuarios nuevos, lo que es lo mismo que la población total de Guyana en América del Sur (pero eso es CADA DIA). Entre todos los usuarios de Facebook, se consigue la friolera de 45 millones de actualizaciones de estado, lo cual contrasta con los 5 millones de tuits en las cuentas de Tweeter.

Hablando de postear, los blogueros crean o añaden un total de 900 mil nuevas noticias/artículos, lo suficiente para llenar el periódico New York Times en los próximos 19 años.

Via | Online Education

Comments
1 Comentario »
Categorias
La Vida, Tecnología
Tags
blog, blogs, bloguer, flickr, gigabyte, internet, new_york_times
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Espacio libre

Relay | agosto 25, 2009

imagesfree_20space

Cero bytes libres.

Creo que tengo demasiado porno en el disco duro.

Via | Bits & Pieces

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Humor
Tags
bytes, disco_duro, gigabyte, gigas
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Gigabyte sacará una placa con capacidad para 4 graficas

Relay | junio 10, 2007

Relay | 30 Maig, 2005 13:33

Pues sí. Aprovechando el tiro de la tecnología SLI que Nvidia ha vuelto a poner en alza (recordemos las fabulosas gráficas de 3Dfx que ya lo usaban, lease las Voodoo’s – eso si que era la caña en esos tiempos), muchos fabricantes sacan placas base con PCI express duales, es decir que se pueden conectar 2 gráficas y tener más rendimiento.

Ati se subió al carro y mejoró el sistema hace unos meses quitando la restricción de tener que usar dos gráficas casi exactamente iguales. Digo casi exactamentes porque en teoria debian tener la misma BIOS para poder cooperar. Ati sacó algo parecido pero podian ser gráficas totalmente diferentes con diferentes BIOS siempre que soporten la tecnologia SLI.
Bien, no contentos con esto, los de Gigabyte sacaron una gráfica con 2×6600 GT en una sola placa (es decir, tecnología SLI ensamblada) y ahora vuelven a sorprender: una placa base con 4 PCI Express, la GA-8N-SLI Quad para meter 4 gráficas en SLI. Ademas los nuevos SATA II (300 MB/s de pico), firewire, Socket 775 y DDR2. No hay demasiados detalles, pero la cosa promete.

Más informacion en Gigabyte

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Bitácora
Tags
300, 3dfx, Bitácora, ddr2, duales, gigabyte, nvidia, pci_express, placas_base, sata, socket_775
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Navigation

  • Bitácora
  • Cine
  • Coches
  • Humor
  • Ideas Locas
  • La Vida
  • Sin clasificar
  • Sistemas Operativos
  • Star Wars
  • Tecnología
  • Viajes

Buscar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox