Para colores, 32 Bits

Cosas de aquí y allá
  • rss
  • Inicio
  • Búsquedas
  • Quién
  • Soluciones
    • English
      • WordPress UltraFlat Edition
    • Español
      • WordPress Edición UltraFlat
  • Contrato
  • Servicios
  • Contacto

Todo sobre eBay

Relay | agosto 4, 2010

Ahora todo el mundo sabe lo que es eBay. Si quieres vender o comprar algo, es tu primer lugar de búsqueda… aparte de salir en las búsquedas en Google y demás buscadores. La historia desde su creación es algo paradójica y diferente. Algunos datos interesantes:

  • El primer item vendido en eBay fue un puntero laser estropeado, en 1995
  • En ese momento, eBay era conocido por «uctionBay».
  • En realidad era una prueba online que su programador, el franco-iraniano Pierre Omidyar, estaba haciendo sobre un software y lo colgó en su website personal.
  • Sorprendentemente, el puntero laser estropeado se vendió por 14 dólares, eso sorprendió al propio Omidyar
  • La idea original era que eBay fuera «cho Bay», pero ya estaba registrado. Tras esto, intento que fuera echoBay, pero el .com ya estaba registrado, así que lo acortó para formar eBay.
  • En 1996, eBay había terminado 250mil subastas. En 1997, eBay tuvo más de 24 millones de subastas. Eso implica un crecimiento del 9600 %, en solo un año.
  • Volviendo a la época actual, hoy en día los números de eBay asustan:
    • Total de ventas en un año: subastas por valor de 60 mil millones de dólares
    • De ser el PIB de un país, sería más grande que Ecuador y sería el 65 en la lista de ricos.
    • El total de usuarios activos es de 89’5 millones:
      • De ser un país por volumen de habitantes, sería el 13 en la lista (por delante de Vietnam, Francia o Reino Unido).
  • ¿Qué se vende en eBay hoy en día?
    • Las categorías más largas son las siguientes:
      • Informática e IT
        • Facturan unos 2’6 mil millones de dólares cada trimestre
        • Sus productos tienen un total de 4 millones de visitantes al mes
      • Casa y jardín
        • Genera unos 1’8 mil millones de dólares al trimestre
        • Sus visitantes suman un total de 3’8 millones al mes
      • Ropa y accesorios
        • Ventas por 1’4 mil millones de dólares al trimestre
        • 5’4 millones de visitantes al mes
    • Las búsquedas más realizadas por palabras son:
      • iphone, ipod, ipod touch, gps
      • ralph lauren, cortinas
      • vestidos de novia, gafas de sol
  • Centrándonos en USA solamente:
    • se vende un teléfono móvil cada 6 segundos
    • Cada 17 segundos se vende una consola
    • Cada 8 segundos se vende un par de zapatos
    • Por raro que parezca, se venden corbatas cada 45 segundos
    • Accesorios y cosas relacionadas con las camas, también se venden cada 25 segundos
    • Cada minuto se vende algo no relacionado con lo mencionado arriba
  • Pero, ¿cómo hace dinero eBay?
    • En realidad eBay cobra a los anunciantes por varias cosas:
      • Dependiendo del valor inicial o del precio de reserva, se puede aplicar una tasa por inserción del anuncio
      • Se puede aplicar el 9% del valor final de venta, como comisión, pero con un máximo de 50 dólares
      • Luego se pueden aplicar chorradas, como ampliar el tiempo de 7 días a 10 días por 40 céntimos de dólar, 15 céntimos por cada foto extra aparte de la necesaria, etc…
    • De estas ‘chorradas’, eBay acumula un total de 4.461.844.000 dólares al año (increible).
    • eBay adquirió en realidad PayPal, un sistema de pago online seguro, por 1.500 millones de dólares en 2008.
    • Además de todo lo que cobra eBay una vez que se ha cerrado el trato, PayPal se lleva desde un 1’9% a un 2’9% más 30 céntimos de dólar por el pago al vendedor.
    • En 2008, tras hacer la compra de PayPal, eBay obligó a sus usuarios a usar solo los sistemas de pago aprobados:
      • Los no aceptados son Google Checkout y pagos por cheque y/o transferencias por sistemas como envíos de dinero.
      • Si alguien intenta pagar en eBay usando Google Checkout, se les puede multar, borrar el perfil, o banearles de eBay.
      • En 2009, PayPal generó para eBay 2.641.194.000 dólares.

Via | Bits & Pieces

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
Tecnología
Tags
ebay, subastas
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Parando el P2P y las descargas, se termina parando la economia mundial

Relay | julio 17, 2009

Esto es algo que pensé ayer por la noche, y tiene un impacto medio en toda la sociedad.

Desde tiempos inmemoriables de internet, la pirateria ha sido algo que se ha visto mal. No tanto por los ISP’s, sino por las sociedades de derechos de autor y la propia sociedad en sí. Aunque esta última ya lo tiene más asumido, los prehistóricos de las grandes compañías siguen erre que erre queriendo acabar con esto. Y es un punto loable en su favor, pero pierden la perspectiva del mundo en su afán por terminar e intentar controlar algo.

Me explicaré.

Aunque España va a la cola del tema de calidad/precio en función del ancho de banda ofrecido, si que es verdad que basta una conexión de 1 Mbit para hacer lo típico como consultar correo, ver un par de webs e incluso bloguear algo. Además, es que, a menos que estemos enganchados a Youtube, analizando el ancho de banda consumido por las diferentes aplicaciones de un equipo conectado 24 horas al día bajando cosas, podríamos ver que la interacción del usuario a través de internet queda reducido a ese margen: 1 Mbit o por ahí anda la cosa, el resto se usa para transferir ficheros y demás.

Aunque el anterior párrafo haya sido enrebesado, tiene mucho que ver en la economia nacional.

Volvamos al tema inicial/principal: bloquear las descargas via P2P. Aunque alguien comentó que el objetivo pasa por ofrecerlo todo en streaming y que las sociedades de derecho, tras erradicar el P2P, irán y podrán controlar el streaming con lo que ganaran el mismo margen de beneficios; yo no creo demasiado en el streaming. Todavía le falta mucho para ser totalmente efectivo (aunque haya miles de webs que lo hagan, el streaming puro y duro es sin cortes e ipso facto, nada de esperar a que el buffer se llene un mínimo para empezar la reproducción).

Si tiran el P2P abajo, aparte de haber otras soluciones, muchos pasaran por llamar a su compañía proveedora de internet y les pedirá que le pongan el mínimo que le ofrezcan. Eso ya supone una reducción de la factura de unos 20 euros de media por internauta. Eso no sería significativo si no se fuera a multiplicar por varios millones. Actualmente el censo español es de 45 millones de personas, repartidas por unos 20 millones de hogares de los que una gran parte (15 millones creo recordar) tienen conexión a internet.

Mutlipliquen 20 euros por 15 millones al mes, y verán que no miento (3600 millones de euros al año). Es mucho dinero, solo con la opción de que el usuario requiera el servicio mínimo. Y este punto solo afecta a la economía nacional, pero veamos qué pasa a nivel mundial.

Digamos que soy un usuario que baja cosas de internet. Y mientras busco algo (como podría ser un parche, información de un actor/director, etc), termino bajándome un par de episodios de una serie que no conozco, ya sea porque he encontrado info al respecto que reza que el actor trabaja en ella, o que tal cachibache aparece en un episodio de Lost ( por poner algo). Me bajo ese par de episodios y me engancho a la serie. Acto seguido, lo que haré será buscar si hay alguna comunidad que hablen de dicha serie, o de otras series en general pero en las que mi serie favorita del momento tiene un gran auge de comentarios. Con esto, fomento las relaciones interpersonales más allá de mi ciudad/pueblo/provincia.

Indirectamente, el párrafo anterior hace alusión a un efecto colateral de este tipo de relaciones que afecta directamente a diversas economías locales y nacionales. El hecho de tener un grupo de gente con la que hablar de ciertos temas conlleva, inevitablemente, a hacer reuniones o quedadas para conocerse en persona con lo que no hay más remedio (si uno quiere asistir) que coger el coche/metro/tren/avión, con lo que estamos metiendo dinero en diversas economías locales en el caso del coche/moto (en algún lado tendré que poner gasolina, y varias veces seguramente) y nacionales en el caso del tren o avión (hay que comprar billete, etc etc).

Tras esto, igual quiero tener algo de la serie: tiraré de eBay para ver el merchadising si puedo permitírmelo. Compraré camisetas, pegatinas, parches o incluso una taza.

Si eBay es una buena fuente, mejor fuentes son los foros que se pueden encontrar via internet, donde los fans más acérrimos son capaces de realizar copias de cosas con increible destreza y seriedad.

Comprando cosas tanto en eBay como a otros aficionados, se fomenta la economía mundial: pues generalmente habrá que hacer transferencias, pagos por paypal o con tarjeta de crédito a otros países. Y eso fomenta el trabajo de los servicios postales de dichos países.

Quitar o acabar con cosas como el P2P son, aparte de dibujar círculos en el agua o poner puertas al campo, destructivas colateralmente. Si no puedo bajarme nada y no veo la tele porque solo ofrecen basura, terminaré centrando mi vida en un ambiente demasiado local, sin opciones a conocer otras partes del mundo y teniendo 4 amigos en total, pues como mi vida se centrará solo en trabajar, pagar la hipoteca y el coche. Con esto, solo ingresaré y moveré dinero en un ambiente local, ya ni nacional.

Así que, damas y caballeros, el P2P sigue siendo bueno, aparte de la inyección de cultura que supone para el individuo, supone invertir económicamente en todo el mundo.

Comments
Sin Comentarios »
Categorias
La Vida, Tecnología
Tags
ebay, foros, relaciones, series
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Uniforme S.T.A.R.S. completado

Relay | noviembre 23, 2007

Hace tiempo me dí uno de mis caprichos, comprándome una camiseta de los STARS via ebay (que gran mundo).

stars1.jpgstars2.jpg

Lea el resto »

Comments
4 Comentarios »
Categorias
Cine
Tags
Cine, ebay, racoon_city, ropa_militar, tienda_de_paintball
Comentarios RSS Comentarios RSS
Trackback Trackback

Navigation

  • Bitácora
  • Cine
  • Coches
  • Humor
  • Ideas Locas
  • La Vida
  • Sin clasificar
  • Sistemas Operativos
  • Star Wars
  • Tecnología
  • Viajes

Buscar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox