Una imagen para demostrar el poder de WordPress
Relay | diciembre 8, 2010Un vistazo a WordPress, uno de los CMS usado principalmente como blog con más usuarios del mundo.
Un vistazo a WordPress, uno de los CMS usado principalmente como blog con más usuarios del mundo.
Actualizando a WordPress 3.0.2 esta tarde, me he encontrado que no se activaba el plugin buscador de Google por el siguiente error:
Parse error: syntax error, unexpected T_VARIABLE, expecting ‘,’ or ‘;’ in wp-content/plugins/google-custom-search/installer.php at line 14
La solución es fácil.
Estoy cansado de ver lo de la neutralidad de la red, pero referido a que Google o empresas del palo tengan que pagar por usar infraestructuras de Telefónica/Movistar u otros operadores.
Esto es culpa del lumbreras de Cesar Alierta, el que dirige la empresa azul que tanto amor/odio hace proliferar. Pues no es lerdo el pavo.
Bueno, volviendo al tema. Quieren que empresas grandes, las cuales el único delito es que hayan hecho el mejor producto del planeta comparado con la competencia, paguen por usar infraestructuras de ISP’s que usan otra gente para conectarse a ellos. Ni que estos tuvieran a gente apuntando a la cabeza a los usuarios por usarlos. Esto es mear fuera de sitio, pero a gorgotones.
Hay cosas que esta gente, los ISP’s, no quieren entender:
Ya pagamos por un servicio, los costes asociados de infraestructura ya están asumidos desde hace una década. Si los ISP’s no han sabido hacer otra cosa que fundirse el dinero en gilipolleces no es nuestro problema.
Si al final pasa esto de regular internet, los pocos que puedan conectarse a Google seguirán haciéndole ganar lo mismo: dado que las visitas disminuirán por la regulación, los CPC’s y CPM’s subirán de precio… así que los que se quieran anunciar, pagarán más por lo mismo, haciendo que la empresa gane igual.
Los ciudadanos y las empresas usuarias de Internet adheridas a este texto manifestamos:
La Red Neutral es un concepto claro y definido en el ámbito académico, donde no suscita debate: los ciudadanos y las empresas tienen derecho a que el tráfico de datos recibido o generado no sea manipulado, tergiversado, impedido, desviado, priorizado o retrasado en función del tipo de contenido, del protocolo o aplicación utilizado, del origen o destino de la comunicación ni de cualquier otra consideración ajena a la de su propia voluntad. Ese tráfico se tratará como una comunicación privada y exclusivamente bajo mandato judicial podrá ser espiado, trazado, archivado o analizado en su contenido, como correspondencia privada que es en realidad.
Europa, y España en particular, se encuentran en medio de una crisis económica tan importante que obligará al cambio radical de su modelo productivo, y a un mejor aprovechamiento de la creatividad de sus ciudadanos. La Red Neutral es crucial a la hora de preservar un ecosistema que favorezca la competencia e innovación para la creación de los innumerables productos y servicios que quedan por inventar y descubrir. La capacidad de trabajar en red, de manera colaborativa, y en mercados conectados, afectará a todos los sectores y todas las empresas de nuestro país, lo que convierte a Internet en un factor clave actual y futuro en nuestro desarrollo económico y social, determinando en gran medida el nivel de competitividad del país. De ahí nuestra profunda preocupación por la preservación de la Red Neutral. Por eso instamos con urgencia al Gobierno español a ser proactivo en el contexto europeo y a legislar de manera clara e inequívoca en ese sentido.
(Si te sientes cómodo y representado por este texto, dale toda la difusión que puedas y quieras: reprodúcelo, enlázalo, tradúcelo, compártelo, vótalo… todas esas cosas que puedes hacer con total tranquilidad y libertad gracias, precisamente, al hecho de que tenemos todavía una red neutral. Hagamos posible el seguir teniéndola)
Copio y pego de Microsiervos, Anieto2k, Ricardo Galli, Enrique Dans, haz lo mismo!
Más que nada porque resume bastante bien todos los temas a tocar si quieres aumentar tráfico en tu web y hacerlo de manera eficiente.
Cada cierto tiempo, al creador de la wikipedia se le agotan los fondos. Eso es muy normal de un tío que crea un sitio online y, aunque lo haga sin ánimo de lucro, no permite entrada de dinero constante de ninguna vía, excepto las donaciones.
En palabras de Wales:
Wikipedia no tiene nada que ver con un sitio web comercial. Es una creación comunitaria, escrita por voluntarios mediante aportaciones sucesivas. Tú eres parte de nuestra comunidad. Y hoy estoy escribiendo para pedirte que protejas y sostengas Wikipedia. Juntos, podemos mantenerla libre de costes y de publicidad. Podemos mantenerla abierta, para que puedas usar la información en Wikipedia de la forma que quiera
Pero qué cenizo es el tío. Según comenta, unos 360 millones de personas consultan al mes la wikipedia. Eso es porque, o te sale en alguna búsqueda en google específica, o entras directamente en la wikipedia a buscar.
Sea como sea, que 360 millones de personas entren cada mes en tu web, es mucha gente. Sobretodo si lo hacen repetidas veces, como en mi caso. Al mes suelo aparecer por wikipedia (tanto si es por algúna búsqueda concreta de google o entrando a ver qué me cuenta ella misma) entre 10 y 20 veces.
Si ponemos la media más baja, unas 10 páginas vistas al mes… wikipedia está generando 3360 millones de páginas vistas (entre lecturas y escrituras). Entiendo que Wales quiera no depender de ningún patrocinador para evitar que el sitio varíe, pero tener la wikipedia online conlleva un presupuesto (por mucho que se emperre en decir que puede ser libre de costes, siempre hay), teniendo en cuenta que hay que cubrir 2 datacenters: uno en USA, que es el principal; y otro en París, que actúa de caché. Solo en hosting y máquinas ya se va un pastizal. Sin tener ingresos fijos (una catástrofe).
Según leo en Fayerwayer, necesitan reunir 16 millones de dólares en 2 meses.
Para Jimmy Wales: NO SEAS CENIZO Y PON UN POCO DE PUBLICIDAD NO INVASIVA.
Tal como comentan en Error 500, Facebook empieza a dar sus pasos para sacar su propio correo. Primero irá por invitación (como en casi todos estos servicios), y luego accesible a todos con el sufijo @facebook.com
Googlel tiene uno de los mejores sistemas de correo, GMail, aunque solo tiene 157 millones de cuentas contra las 300 y pico millones que tiene Hotmail. Lo de Hotmail fue una de las mejores estrategias para vender 2 productos en uno: si quieres chatear con tus amigos, necesitas una cuenta de hotmail para configurar messenger.
Aun así, la unión de todos los correos del mismo asunto, en plan conversación, y la mejora del sistema anti-spam, hacen de GMail un buen correo corporativo. Independientemente de los temas de privacidad, hay algo que Google todavía no ha hecho: crear un Appliance de GMail. Lo tiene hecho para Google, una versión reducida del motor de búsqueda que se instalan en empresas para filtrar y escanear documentos electrónicos (aunque el resultado de las búsquedas no es muy bueno, doy fe de haberlo probado).
Google debería crear un appliance instalable en las medianas y grandes empresas, para hacer el correo algo más inmediato y no saturar líneas (de hecho, las grandes empresas suelen instalar Lotus Domino por esta razón… es el único que puedes instalar de manera corporativa en tus instalaciones). Por otro lado, este appliance debería estar conectado para replicar todos los correos via una línea dedicada (simétrica a ser posible) con los servidores principales de GMail para correos de fuera, o consultas desde empleados externos.
Esto daría un empuje a su imágen para la empresa.
Soy víctima de mi operador de telefonía móvil. Me siento maltratado e indefenso. Pero no estoy solo. Cuento contigo para que expliques también tu caso y, a través de este blog y los medios adecuados, podamos hacernos oir por quien legisla e impone sanciones por su conducta. Las operadoras deben saber que, por más que tengan una posición dominante frente a sus clientes, nosotros también tenemos herramientas para hacernos oir.
Si estás de acuerdo con esto y con lo que se expondrá a continuación, te pido que me ayudes:
¿Me ayudas?. ¿Nos ayudamos?
Este es un mensaje para los responsables de las operadoras de telefonía móvil en España:
Ustedes creen que tienen la fuerza. Ustedes creen que no soy capaz de organizarme junto a otras personas. Ustedes creen que soy cautivo de sus productos. Ustedes creen que no soy capaz de nada por mi mismo que les afecte lo más mínimo. Ustedes creen que soy un borrego al que pueden engañar, estafar, mentir, acosar, ignorar o secuestrar. Ustedes han creído que como soy un borrego, la suma de los demás “yo” de este país lo será también. Ustedes creen que eso es bueno para su política de empresa. Ustedes han hecho de este comportamiento su política de empresa.
Sin embargo hay muchas cosas que desconocen de mí. Desconocen que en este mundo hiperconectado ustedes no son creadores ni dueños de la información que circula. Ustedes creen que pueden hacer lo que les plazca porque la sociedad, borrega por naturaleza, se lo va a permitir. Pero están profundamente equivocados.
Ustedes podrán ver este este post, y en otros muchos, como sus clientes canalizan sus quejas a través de otros medios que no son los suyos. Ustedes, prepotentes operadores, puede controlar su servicio de atención al cliente para no atender a sus clientes. Y lo harán. Pero sus clientes les devolverán la jugada allí donde les duele y no lo harán pataleando. Simplemente se irán. Algunos con más ruido y otros silenciosamente. Lo que ustedes verán es sólo como su cuenta de resultados nos dará la razón. Y nos alegraremos por ello.
Usted utiliza un espacio radioeléctrico que no es suyo. Es público. Me pertenece a mi. Usted está sólo de visita. Su contrato expirará. Y cuando le invitemos a irse, que lo haremos, no lloraremos. Pero puede hacer una cosa. Puede empezar a tratarnos bien.
Las compañías que no se dan cuenta que sus mercados ahora están interconectados persona-a-persona, y por consecuencia volviéndose más inteligentes y profúndamente unidos en conversación, están perdiendo su mejor oportunidad. (Punto 18 del Manifiesto Cluetrain)
Por decirlo finamente, el título del post es para decir suavemente lo que todos pensamos: que ojalá los muertos de esta gentuza reciban toda la mierda del país.
Voy a explicarme: llevo desde mis 17 años conectado a Internet. He visto todo lo que hay que ver hasta el momento, desde conectarme por modem de 33.6 kas y ver páginas estáticas y horrendas, a pasar por la ADSL y que la publicidad de ello en la tele nos agobiara… haciendo que lo que antes era de frikis y empollones antisociales, algo cool. La gente empezó a conectarse más y a necesitar más cosas, así que se vivió la revolución de ‘lo social’ (youtube, facebook y demás parafernalias).
He visto crecer y caer empresas tecnológicas, de como la gente vendía más humo del que yo he podido fumar en los últimos 10 años cuando lo de las puntocom en el 2000. Gente que no sabía hacer la O con un vaso redondo, enriquecerse especulando con tecnología; y las teleoperadoras aumentando el canuto y las ofertas.
Aún así, siendo los más caros de Europa, ahora nos salen las operadoras con que quieren aumentar el precio, menos mal que algunas no piensan igual, y menos mal que tenemos representación para evitar estas cosas.
Sabemos que la ampliación que nos prometían, nunca fue así por culpa de Timofónica. Nos prometieron que ampliaban infraestructuras, pero nunca lo hicieron. Timofónica ya era cara por entonces en los 90, con todos sus infovías, etc. La época dorada del RTB nunca volvería. Entonces, uno se conectaba al servidor de acceso a internet marcando un número de teléfono. Luego se descubrió el paso por ADSL, donde Timofónica hizo su ‘agosto’ cambiando todas las centrales para adaptarse a la nueva oferta. Entonces las competidoras no les pasó más que tener que subcontratar a telefónica esos servicios. Aunque siempre por debajo del precio que daba la gran filial, menos mal que el libre mercado propició que no Telefónica se hiciera con todo.
Luego apareció Jazztel, e intentó montar su propia infraestructura mientras ofrecía servicio a través de la subcontrata azul. Bien por ellos.
Y así hasta ahora, en que las operadoras quieren dejar de lado las tarifas planas de datos para paliar los efectos de su mala gestión. Argumentando que los móviles les consumen más de lo que esperaban, pero ellos mismos se han hecho ricos con los sms que les cuestan 0 céntimos y no han sabido invertir en infraestructuras. Luego, indirectamente, acusan a los internautas de consumir muchísimo en las líneas fijas.
Como sigan así, pasará como con Cuba: la gente empezará a usar los móviles para ir pasándose la ‘censura’ que había. Aquí se implantará lo mismo, saldrán webs rebajadas del 2.0 (con las pijadas mínimas), donde los vecinos se iran bajando las cosas y se las irán pasando en memory stick’s o usando discos duros externos USB.
Solo tengo uno:
(Puedes hacer de todo en el ámbito).