A veces quisiera estar en un psiquiátrico…
Relay | octubre 14, 2014Las gilipolleces de Wales
Relay | noviembre 17, 2010Cada cierto tiempo, al creador de la wikipedia se le agotan los fondos. Eso es muy normal de un tío que crea un sitio online y, aunque lo haga sin ánimo de lucro, no permite entrada de dinero constante de ninguna vía, excepto las donaciones.
En palabras de Wales:
Wikipedia no tiene nada que ver con un sitio web comercial. Es una creación comunitaria, escrita por voluntarios mediante aportaciones sucesivas. Tú eres parte de nuestra comunidad. Y hoy estoy escribiendo para pedirte que protejas y sostengas Wikipedia. Juntos, podemos mantenerla libre de costes y de publicidad. Podemos mantenerla abierta, para que puedas usar la información en Wikipedia de la forma que quiera
Pero qué cenizo es el tío. Según comenta, unos 360 millones de personas consultan al mes la wikipedia. Eso es porque, o te sale en alguna búsqueda en google específica, o entras directamente en la wikipedia a buscar.
Sea como sea, que 360 millones de personas entren cada mes en tu web, es mucha gente. Sobretodo si lo hacen repetidas veces, como en mi caso. Al mes suelo aparecer por wikipedia (tanto si es por algúna búsqueda concreta de google o entrando a ver qué me cuenta ella misma) entre 10 y 20 veces.
Si ponemos la media más baja, unas 10 páginas vistas al mes… wikipedia está generando 3360 millones de páginas vistas (entre lecturas y escrituras). Entiendo que Wales quiera no depender de ningún patrocinador para evitar que el sitio varíe, pero tener la wikipedia online conlleva un presupuesto (por mucho que se emperre en decir que puede ser libre de costes, siempre hay), teniendo en cuenta que hay que cubrir 2 datacenters: uno en USA, que es el principal; y otro en París, que actúa de caché. Solo en hosting y máquinas ya se va un pastizal. Sin tener ingresos fijos (una catástrofe).
Según leo en Fayerwayer, necesitan reunir 16 millones de dólares en 2 meses.
Para Jimmy Wales: NO SEAS CENIZO Y PON UN POCO DE PUBLICIDAD NO INVASIVA.
Candados compartidos
Relay | agosto 19, 2010Increible solución de ‘bajo coste’ para las típicas puertas que usa más de una persona (en el sentido de comunidades de vecinos, etc). Solo basta ver la imagen para comprender como funciona:
- Cada uno tiene su candado y su llave
- Los candados estan unidos unos a otros y, finalmente, a la cadena
- No se necesita una llave maestra o hacer copias de llaves
Via | Microsiervos
Esto sí que es un buen plan
Relay | marzo 17, 2010Leo en el blog de MaikelNai que China tiene otro gran proyecto entre manos.
Aunque no veo que el proyecto sea construido a medio plazo, igual luego ya carece de sentido hacerlo… pero una linea de tren de alta velocidad atravesando 17 países implica muchísimas paradas… A menos que la linea sea conmutable y vayan varios convoys a la vez, controlado todo por una red de ordenadores para evitar colisiones, o que las 3 lineas proyectadas tengan muchísimos convoys.
Si la velocidad media será de 320km/h, desde la estación de Londres King’s Cross Station a Beijing el trayecto durará 2 días, más vale que el billete no valga una mierda. ¡2 días! En ese tiempo el mundo puede cambiar, tu negocio se puede ir a la mierda e infinidad de cosas.
Ahora, si en lugar de transportar personas, vamos a transportar mercancías… eso ya cambia, 2 días es una efectividad inmensa para distribuir productos de y hacia China desde cualquier punto de su red en una velocidad pasmosa.
Solución a la mierda espacial
Relay | septiembre 21, 2009Tanto discutir tanto discutir…
La solución es fácil: hay que lanzar los objetos inservibles al sol…. y punto pelota.
Intentar hacer reentradas a la atmósfera es demasiado caro tanto a nivel económico, como de caos (la colisión con otros objetos que desvien su entrada es demasiado certera), como en recuperar algo de lo que quede tras dicha reentrada del satélite o lo que se quiera hacer la reentrada.
Mucho más efectivo ir y darle un empujón al objeto hacia el sol. Y a tomar por culo.
Soluciones al tema de los conciertos de Michael Jackson
Relay | junio 27, 2009Ahora que el rey del pop descansa en paz, surge la duda de qué pasa con todas las entradas vendidas.
Tenemos dos flancos para atacar el problema:
- La deuda que dejó Jacko: 300 millones de euros
- Los fans y un evento honorífico.
Desde el punto de vista de las finanzas, devolver todo el importe de las entradas vendidas, aparte de ser un calvario en general, representa muchísimo dinero. Nosotros (unos amigos y yo) tenemos entradas para Enero de 2010 por valor de 99 euros cada una.
Si redondeamos a 100 euros (por puro cálculo matemático), tenemos que eso equivale a muchos millones de euros en tan solo 1 concierto. Aparte, en esa cifra, están los pocos euros que cobra la intermediaría (cualquier punto de venta por internet, como Tik Tak Ticket) que repercute mínimamente en el precio de la entrada.
Desde el punto de vista de la revendedora, pese a que son otros tantos millones de euros (por no decir centenas de miles, dependiendo de cuantas haya vendido cada una), la comisión ya se ha cubierto con el tema de los intereses bancarios. Nosotros tuvimos las entradas a la semana y media creo recordar, y eso… desde que se puso la pasta hasta el día del concierto, es mucho dinero generado por el banco (siempre que hablemos de cifras grandes).
Hasta ahí, poco más que decir: los puntos de venta virtuales, se supone, ya tienen cubierto ese posible déficit por tener que devolver las entradas, así que por ellos no creo que tengan problemas.
Por otro lado, la deuda que seguirá dejando en caso de que se devuelva el dinero, no va a estar cubierta. O al menos no toda, recordemos que en los 10 conciertos iniciales, Michael iba a ganar lo suficiente para cubrir esa deuda… tras ver que tuvo tanto éxito, supongo que amplió a 50 los conciertos, para embolsarse más dinero (lógico, es el rey del pop).
Pero podemos atajarlo desde el tema financiero, en esas escasas 2 semanas de ventas de entradas, todos los cientos de millones que se generaron y pagaron habrán tenido unos beneficios bastante grandes en cuanto al tema de intereses. Incluyendo que si el banco final aplica muy poco porcentaje, seguimos hablando de un porcentaje pequeño sobre una gran cantidad de dinero aplicado MENSUALMENTE.
Supongo que ese beneficio no bastará para pagar toda la deuda… pero si sería un punto estratégico, mantener el dinero y devolverlo cuanto más tarde mejor; con ello ganamos algo de dinero en intereses, que luego se podrían pagar ciertas cosas (supongo).
Desde el punto de vista de los fans, los que tengan la entrada impresa (nosotros solo tenemos el resguardo de la compra, no la entrada físicamente hablando) tanto les da si les devuelven el dinero: la entrada se ha revalorizado solo por la simple desgracia de la muerte. Así que estos salen ganando, les devuelven el dinero íntegro que pagaron por la entrada, y encima tienen la entrada físicamente para venderla en cualquier momento.
Aunque habría que ver otro lado: los organizadores de los conciertos, podrían plagar el estadio O2 de Londres de pantallas gigantes, y hacer una sesión de 2 horas mezclando y proyectando todo el material audiovisual que hay de Michael Jackson, que os puedo asegurar que no es poco, y así hacer un gran homenaje póstumo al rey del pop.
Segurísimo que más de un 50% de los que tienen la entrada, no dudaría en ir… así tenemos menos dinero que devolver, contentamos a los fans, se hace un evento que perdurará muchos años en los recuerdos, homenajeamos al cantante, y encima podemos sacar un dvd/blu-ray edición especial del evento; ergo todo son ganancias a gran escala.
Supongo que los organizadores deberían tenerlo en cuenta.
EAGS.es será la solución al P2P
Relay | junio 6, 2009Tal como hemos visto, los ISP’s (proveedores de servicio de internet) han aceptado bajar la velocidad si detectan mucho P2P en tu conexión.
Pues bien, como ya ha pasado en Suecia y Francia… España no se queda corta a la hora de sacar su propia solución: EAGS.es
Emulando a los de ipodah (con la ley Hadopi), estos no se andan cortos: EAGS es la palabra al revés de SGAE.
Y al igual que dichos servicios (tanto iPredator, servicio hecho por The Pirate Bay; como con iPodah, para evitar la ley francesa), EAGS ofrecerá un servicio donde los ISP’s no podrán detectar el tráfico P2P (ni cualquier tráfico que pase a través de ellos) mediante encriptación y algunas cosas añadidas.
Demostrando la existencia de extraterrestres
Relay | mayo 26, 2009Y va en serio, no me he fumado nada ni he experimentado con drogas de laboratorio en fase de pruebas.
El otro día en mi cama, me dio por pensar un momento y me vino un flashback del porqué la existencia de seres de otro planeta (habría demasiado espacio desaprovechado si no fuera así) está totalmente demostrada.
Desde el caso de Rosswell hasta la época más actual, ningún gobierno ha NEGADO la existencia de dichos seres… pero tampoco lo ha AFIRMADO.
De hecho, el caso Rosswell creo que fue más un montaje que la historia en versión reveladora que se ha dado a creer.
Tanto es así, que al no afirmarlo y no negarlo (exceptuando el montaje de Rosswell) los gobiernos, sean cuales sean, nunca podrán ser culpables de haberlo negado si existen o haberlo afirmado en caso contrario. Así que, si una persona (o gobierno) no miente, desde cierto punto de vista ni lo han negado ni lo han afirmado, no hay delito o motivo por el que reprimirles.
Pero volviendo al tema de su existencia, dicho caso nos da la evidencia necesaria para saber que los extraterrestres existen: la no negación oficial.
Ha habido avistamientos encubiertos por los militares como operaciones de prueba, o tests extraños, pero nunca se ha dicho que NO fueran ovnis en el sentido popular de la palabra (técnicamente ovni significa: Objeto Volador No Identificado, así que cualquier cosa, incluyendo un pájaro del cual no distingamos su raza o Superman, son ovni’s). Siempre se ha sacado una excusa, buena o mala, para argumentar y hacer que la gente mirara hacia otro lado.
Esto, amigos y lectores míos, significa que existen.
¿Por qué?, os preguntareis…
La respuesta es muy fácil: la religión es una de los organismos a nivel mundial (sea cual sea dicha religión) más bien estructurados y que emanan un poder y manipulan gobiernos impúnemente a espaldas del transeúnte normal de calle. Una de las premisas como tal es su ley casi fundamental: su perpetuidad. Es decir, que dicho organismo se perpetúe lo máximo posible ( y ya llevan 2000 años o más).
Tanto es así, que AFIRMAR la existencia de extraterrestres, mostrar su tecnología y todo lo del Area 51, crearía tal caos e histeria que tendríamos 2 cosas:
- Suicidios en masa perpetrados por los más fieles seguidores de la religión, en parte por sentirse unos tontos al creer toda la patraña de la biblia, corán, etc; en parte por verse tan vacíos al descubrir todas las verdades y no poder aguantarlo.
- Todas las religiones caerían de un plumazo: el Vaticano quedaría desierto en cuestión de semanas, todas las estructuras y monumentos creados en pro de la fe y por la religión deberían pasar a manos de los estados y devueltos al pueblo. Los cardenales y toda la jerarquía de viejos que sustenta dicho poder e institución quedarían sin respaldo moral y ético, con lo que se suicidarían o terminarían asesinados.
Los gobiernos y los militares no pueden permitirse que los fieles y los que aún creen en la religión pierdan lo único que les mantiene en vida para pagar sus deudas: la fe en la religión y en un poder indescriptible: ‘el de Dios’.
Así que, amigos y lectores mios, dicha no NEGACIÓN ni AFIRMACIÓN nos da, mediante la lógica pura y dura, lo que necesitamos para saber que los extraterrestres existen.
La SGAE y el puto ebanista
Relay | mayo 7, 2009En una de estas idas de olla de mi mente ayer por la noche, volví a recordar la noticia de joneame del terminator de las maderas (una máquina que corta árboles, los pela como plátanos y los secciona en 3 partes dependiendo de las medidas, y en cuestión de medio minuto).
Tras esto, recordé la argumentación rara del ebanista cuando se le explicaba lo del canon de la SGAE en Meneame.
Bien, tras darle una simple vuelta de tuerca al asunto, descubrí exactamente qué es lo que hace la SGAE, a nivel lógico me refiero, puesto que ya sabemos todos que nos roban. Pero nadie, hasta ahora, se ha atrevido a definir el patrón que lo hace único.
A modo de simple resolución, la SGAE nos cobra un alquiler por algo que hemos comprado. Aunque esto parece complicado, es tan simple como lo que es: una simple frase.
Lo explicaré basándome en la noticia del ebanista, y criticándole.
No dudo de que este hombre sea un artista, y reconozco un buen mueble cuando lo veo. La casa de mis padres está plagada de muebles de madera del estilo colonial hecho a medida y, que yo sepa, únicos en la isla (aunque eso no incumbe demasiado, simplemente quiero ratificar que he pasado parte de mi infancia y adolescencia rodeado de buenos muebles y reconozco las obras de arte y los detalles).
Pero cito textualmente del blog de su hijo hija, lo que el ebanista comenta tras meditar lo del canon:
«Cuando mi padre lee noticias como esta y yo le explico un poco como funciona eso de la Sociedad General de Autores y los derechos de Autor, él mueve la cabeza y dice que así se lo tendrían que montar los del gremio de la madera y el corcho. De esa manera, cada vez que un investigador vaya a la Biblioteca Nacional, coja un libro de una estantería, se siente en una silla y ponga el libro sobre la mesa, tendría que pagar tres cánones al gremio de la madera y el corcho, porque la estantería, la mesa y la silla, son obras de arte que mi padre y sus compañeros idearon en un papel y luego dieron forma a partir de tableros de madera.»
A ver, señor carpintero. Si yo le pido unas sillas, se supone que usted ya le ha puesto su precio por su trabajo y por ser un artista una vez terminado el producto. ¿Por qué tengo que pagar un extra cada vez que alguien se sienta en ella, si yo ya le he pagado el producto?
De todas las sillas que usted hizo para la biblioteca, le pagaron su sueldo por hora y maestría, además de que la empresa para la que trabajó cobró cada silla/mesa que, gustosamente, se le abonó. Lo que tiene que entender es que, sea cual sea el producto, una vez adquirido y pagado, se supone que ya no se tiene que pagar nada más: a eso se le llama comprar.
Además, cada artista/empresa es libre de poner el precio que quiere, pues no es lo mismo comprar un producto en la tienda de los chinos que comprarlo en El Corte Inglés (por poner un ejemplo).
De todos es sabido que un alquiler a largo plazo saca muchísimo más beneficio que vender el mismo producto a una sola persona. Pues ese beneficio es fijo y único, no es un ingreso diferencial a medida que pasa el tiempo como el del alquiler.
Solo faltaría que, de todas las sillas que tengo en casa, cada vez que me siento en una tuviera que meter 1 euro en una hucha para dársela luego al carpintero o a IKEA. Coño, si las he comprado las he comprado, para eso no me las vendas y regalamelas… pues te voy a estar pagando cada vez que me siento si me las alquilas.
Malditas mentes antiguas.
No digo que no sea arte, y que el tallado de las mesas y de las sillas no sea el mejor, pero en su día ya se pagó ese trabajo y producto, al igual que ocurre con la SGAE: además de cobrar un canon en los productos grabables y derivados, hay que pagar derechos en cada concierto o evento.
Es lo que ocurre con la SGAE: tras tener los discos originales para poner en una fiesta de boda o comunión/cumpleaños, encima se tiene que pagar el alquiler de esa música.Es como si cada vez que veo mis dvd’s originales comprados, tuviera que meter mi VISA en el reproductor para pagar 50 céntimos a los de la tienda de alquiler de DVD, porque como me lo he comprado y ya no voy a tirar de ellos para ver la peli, pues les estoy perjudicando y tienen que comer.
No, no, no señores. Esto no va así.