Por qué deberías ponerte el cinturón siempre
Relay | octubre 3, 2014
Para vuestro deleite, acabo de descubrir AWCars. Y tiene algunos modelos de Mustang descapotables para vuestros eventos y bodas. Solo en modalidad de ‘Alquiler con Conductor’.
Aunque esto parezca ilógico o un absurdo, la verdad es que en Norte América en general, puedes girar en un cruce a la derecha si tu semáforo está en rojo. Esto es porque lo absurdo es tener que esperar en un cruce cuando lo que en realidad quieres hacer es incorporarte al tráfico en el mismo sentido.
Parece que, tener que parar para girar a la izquierda es lo que es realmente absurdo. El hecho que uno tenga que esperar al semáforo para girar a la izquierda es lo que hace que los vehículos yendo en ese sentido estén todo el rato pendientes de su velocidad y de si el semáforo se pone en rojo para parar a tiempo. Esto tiene los días contados en USA, pues parece que los ingenieros de tráfico saben de esa absurdidez desde hace años y que ello es prueba de bastantes accidentes y no se economiza combustible (por estar parado mucho tiempo con el motor en marcha). Los de UPS ya hicieron un recálculo de todas sus rutas para evitar en lo posible que los camiones y furgonetas de reparto realizaran giros a la izquierda. Así que todos los departamentos de cada estado han adoptado lo que llaman «supercalles» donde fuerzan a los conductores a girar a la derecha para realizar un cambio de sentido si uno quiere ir a la izquierda (como se ve en el gráfico).
¿Absurdo? Pensémoslo de nuevo. Según el Smithsonian Magazine, investigadores de la universidad de Carolina del Norte, la North Carolina State University, han descubierto que el diseño de las supercalles es más eficiente y seguro porque permite a los conductores girar incorporándose al tráfico. Después de examinar 13 supercalles con intersecciones, y comparándolo con el resto de calles, los investigadores vieron que las supercalles demostraron un 20% de reducción en el tiempo de trayecto, y un 46% menos de accidentes.
Via | Autoblog
Gran infografía con los datos, que luego enumero, sobre la potencia de los coches americanos.
Pues hoy a las 19h se ha dado el pistoletazo de salida para el rally de clásicos que cada año se realiza en Mallorca. Competición de regularidad, donde podemos ver coches de todo tipo (hay un mustang descapotable, un Cobra y porche’s clásicos, incluyendo un 356).
Los otros años aparcaban por la noche delante de la discoteca Tito’s, pero este año no sé exactamente donde aparcan. El pistoletazo de salida, con equipos de todos sitios, ha sido en pleno centro de la ciudad: el Parc de Ses Estacions.
Ahí van las cosas de la historia de ese mercado tan querido/odiado:
Via | Bits & Pieces
Este es uno de esos posts que nunca pensé que tuviera que escribir.
Hace 3 semanas tuve un encontronazo con una furgoneta (mea culpa) con una de las cosas que más provecho le he sacado, y que más servicio me ha dado en los últimos 10 años y pocos meses: mi coche.
¿Os acordais de la entrada hablando de los híbridos y todo eso?
Pues resulta que los americanos de General Motors (que tanta guerra ha dado por el tema de la crisis), han diseñado un coche en la gama de los super eléctricos (o híbridos en serie): el Chevrolet Volt.
No es que esté en contra, toda mejora para evitar expulsar CO2 a la atmósfera y reducir la dependencia de los hidrocarburos me parece bien.
Pero me asalta la gran duda de los grandes avances en coches eléctricos. Dadas las tres tecnologías (electrico 100%, híbrido, y super-eléctricos -o también conocidos como híbridos en serie), la última pasa a ser la mejor en cuanto a eficiencia y costes. La primera es la menos aceptable en cuanto a adopción, y los fabricantes abogan por la segunda porque es la más balanceada para los usuarios (que no la menos cara).