Sobre la guerra de los caballos en los coches americanos
Relay | mayo 25, 2010Gran infografía con los datos, que luego enumero, sobre la potencia de los coches americanos.
Los tiempos han cambiado desde 1960. Ahora cualquier coche sedán o familiar lleva fácilmente más de 100 caballos bajo el capó. De hecho, en esa década, los deportivos aún tenían menos de 150 caballos (y eso que eran los top de gama de esos años). Analicemos como ha cambiado el mercado y el consumo desde el punto de vista de los caballos y, para ello, solo hay que fijarse en los más ‘derrochadores’: los americanos.
Hay que recalcar que los caballos (unidad que se especifica con CV – de Caballos de Vapor) es una unidad completamente elegida arbitrariamente que no está reconocida por la organización internacional de medidas estandar. Fue inventada por James Watt y dedujo la unidad cuando vió a ponys estirando carruajes en las minas de carbón.
- El Ford modelo T tan popular a principios de siglo 20, tenía unos 20 caballos.
- Antes de 1930 se popularizó la potencia y la media máxima eran 70 caballos. El tope llegó en 1967 con motores de hasta 225 caballos. Tras la crisis del petróleo de los 70, en los 80 la media bajó a 110 caballos, y en 2009 la media volvía a alcanzar los 247 caballos.
- El 1960 se popularizó los llamados Muscle Cars: coches medianos con mucha potencia bajo el capó.
- En 1966 Dodge y Pontiac competían con sus Charger y GTO (respectivamente) por la potencia instalada: 325 contra 360 caballos.
- La época duró poco. En 1970 se dió por muerta esta corriente de potencia por varios motivos:
- La ley de limpieza del aire de 1970
- La crisis del petróleo que surgió en 1973
- Lo anterior hizo que el precio medio del galón se cuadruplicara.
- Las aseguradoras vieron el filón y sus precios se dispararon en el sector de coches deportivos
- En la década de los 80 todo cambió de nuevo:
- El precio del petróleo volvió a bajar
- La economía media subía sin parar
- La organización de consumo salió del mercado y ya no regulaba el tinglado
- Desde la década de los 90 e incluyendo la actual, la potencia de los coches ha aumentado un 80%
- Por desgracia, la EPA ha hecho un llamamiento a que se termine está ‘guerra’ de potencia dando un ultimatum: los coches tendrán que tener un consumo medio de 6’6 litros a los 100 km para el 2016
- Ahora mismo, en 2010, la media de aceleración de los coches de 0-100 km/h es de 8’95 segundos
- En 2006 la media era de 10’9
- En 1980 era de 13’1 segundos
- La legendaria guerra entre Mustangs y Camaros ha cambiado de tercio: en lugar de potencia, se valora la mejor combinación entre potencia y eficiencia
- En 1980, los dos rivales tenían estas características:
- Mustang
- 119 CV
- 14’7 litros/100 km
- Camaro
- 120 CV
- 16’8 litros/100 km
- Mustang
- En 2010 la situación es muy diferente:
- Mustang
- 305 CV
- 13 litros / 100 km
- Camaro
- 304 CV
- 13 litros / 100 km
- Mustang
- Aunque se hayan aumentado los caballos, la eficiencia de los motores también se ha mejorado, arrojando consumos cada vez mejores:
- En 1960 la media eran 20 litros cada 100 km.
- Hoy en día, 2010, la media está en 8’4 litros a los 100 km.
Via | Autoblog
[...] Original post: Sobre la guerra de los caballos en
Dame Coches » Blog Archive » Sobre la guerra de los caballos en los coches americanos | Para … | mayo 27, 2010[…] Original post: Sobre la guerra de los caballos en los coches americanos | Para … […]