Vender más barato saltándose el intermediario
Relay | julio 2, 2009He leido que las salas de cine se han llenado vendiendo entradas más baratas.
Lo raro no es eso, sino que lo hicieron con 2 cosas: se promocionaron por la tele en un programa basura (encima a una hora poco producente: a las 00:30), e hicieron una promoción via SMS.
Aunque realmente el canal de venta fueron esos SMS, pues con 2 mensajes conseguías 2 entradas por solo 3’5 euros las dos.
Eso da lugar a dos cosas:
- Lo suyo es saltarse al intermediario y vender directamente al cliente (modelo B2C) y pasar de intermediarios. Aunque en el caso del cine no hay intermediario: el cine te vende la entrada en taquilla o via internet. Solo es un paso.
- Bajando los precios a algo justo, la gente compra más.
Otra cosa que me extraña es que el modelo de negocio de los cines, por mal que pese a muchos, no está en la peli y sus entradas.
Los royalties (eso no es culpa del cine sino de los ministerios correspondientes y las distribuidoras) que un cine paga por la peli son brutales, del orden que con la entrada de cada persona (al menos en las primeras sesiones) no cubren el gasto en derechos de autor que tienen que pagar por el alquiler del rollo (sí, por mucho que nos joda, la mayoría de cines sigue proyectando en analógico).
El modelo básicamente es con las palomitas y demás cosas que se compran dentro del cine. En el caso de aquí (de la parte sur de Mallorca), yo suelo desplazarme 20 km para ir a un cine de calidad: el Cinesa (antes AMC, pero los precios de las cosas dentro eran también elevadillos). Aunque por mi parte no ganan nada, pues nunca compro nada dentro (ni fuera, no suelo comer/beber mientras miro una peli, me suelo concentrar para meterme en lo que se me presenta en pantalla), sí que sale bastante más barato comprar algo fuera.
Una vez que fui, me paré en un centro comercial que hay de camino a comprar cosas para 2: con 10 euros nos hartamos de bebidas de medio litro, y patatillas/chucherías para apaciguar al más sediento de los adolescentes.
Si hubiesemos comprado lo mismo en la sala, menos de 30 euros no habrían bastado.
Peor volviendo al tema, el verdadero negocio de los cines (debido a los royalties) son las palomitas etc…
… Ya he perdido el hilo o el motivo por el cual escribía este post…
El dinero es el principal factor por el cual la gente ha dejado de ir al cine, porque con la tontería, entre que vas con más personas, compras algo dentro, te vuelan 50 euros y ni te has dado cuenta.
No es que la gente prefiera descargárselo (hay gente que sí, esa que no tiene bien la vista que dice que verselas bajadas en el pc es igual que verlas en el cine), sino que pasa de pagar por según que bodrios de pelis. Ya tengo varios amigos que esperan a bajársela o a que salga en DVD y alquilarla, que ir al cine. Solo van para pelis espectaculares visualmente hablando: Transformers, pelis de acción, etc.
Si pasáramos directamente al digital, con discos duros, etc… nos ahorraríamos costes de la impresión de la peli para proyectar. Es algo de cajón: todo se hace en digital, quizás algunas secuencias se ruedan en analógico, pero los montajes se hacen con Final Cut y/o Adobe Premiere, ergo todo se pasa a digital. Así que hacer un master e imprimirlo en analógico o hacer copias en discos duros, es más rápida la segunda opción.
Hola! Yo creo que la solución efectivamente es bajar el precio
Juan | julio 3, 2009Hola!
Yo creo que la solución efectivamente es bajar el precio de las entradas. Yo compré las entradas a través de la web del programa que mencionas, http://www.lagranoportunidad.com, y la verdad es que no tuve ningún problema.
A ver si lanzan más promos como esta!
Ese es el tema, pero esto fue simplemente una promo... Habría
Relay | julio 3, 2009Ese es el tema, pero esto fue simplemente una promo…
Habría que ‘estudiar’ si esto se realizara de forma masiva, me refiero a que fuera habitual o todo el tiempo, si se le podría llamar competencia desleal en cierto sentido.
La entidad bancaria La Caixa ha sido siempre una de las pioneras a la hora de hacer estas cosas, pero actua como intermediario: te cobra la entrada más un pequeño gasto de comisión (creo que 50 céntimos o 1 euro para el caso de las entradas de cine), pero puedes elegir el sitio donde sentarte.
Lo mismo pasa con los teatros o cosas así.
Habría que ver si los cines sacan más vendiendo, por ejemplo, 100 entradas al coste habitual (5’70 euros aquí), o 400 entradas a 1’50 euros (recordemos que la promoción eran 3’5 euros por dos entradas).
Entiendo que eso fue un movimiento temporal y de pruebas para ver cómo reaccionaban los clientes, dado que eso es muy barato.
El primer cálculo nos da 570 euros, y el segundo nos da 600 euros; pero con un 400% más de gente entrando en las salas, etc…
Supongo que en el segundo caso las entradas bastaría con que fueran a 3 euros por persona, y el benefício ya sería significante: 1200 euros.