Para colores, 32 Bits

Cosas de aquí y allá
  • rss
  • Inicio
  • Búsquedas
  • Quién
  • Soluciones
    • English
      • WordPress UltraFlat Edition
    • Español
      • WordPress Edición UltraFlat
  • Contrato
  • Servicios
  • Contacto

Más ignorancia de la gente: paracaídas

Relay | junio 9, 2009

Leí hace tiempo vía meneame esta noticia.

Puse un comentario, pero como no salió, lo explico aquí.

Ni puta idea en general, por lo que veo.
Pese a que el apunte del blog es bueno, carece del fundamento principal a la hora de argumentar el porqué de no llevar paracaidas en un avión.

Blogmaster se sale por los cerros de úbeda, que ni pajolera idea aunque haya volado mil veces.

Y muy bueno el comentario de Ramonfilia sobre los sistemas eyectores, cuyo principal problema es entrenar a la gente.

El tema básicamente radica en un tema de tiempo.
Para vuestro conocimiento, los aviones vuelan por velocidad, no porque la superficie alar sea suficiente para aguantar el peso de todo el avión planeando. Sea cual sea la emergencia (si es de motor y se paran todos, es como si tirarais una piedra: cae de golpe), el tema es un tema de TIEMPO.
Si se paran los motores, el avión entra en pérdida total y se precipita cual piedra/helicóptero hacia el suelo. Al sufrir tanta fuerza G, el pasaje simplemente no puede hacer nada porque está con los cinturones de seguridad y paralizada por el pánico. El vuelo del viaje dura, dependiendo de la altura, unos 3-4 min.
Si hay despresurización, caen las máscaras de oxígeno, y el avión puede continuar volando porque estructuralmente no hay problemas (a menos que el avión se parta, con lo que volvemos al punto anterior).
Si se rompe un ala…. lo más seguro que el avión entre en barrena, con lo que también volvemos al primer punto donde los pasajeros están atados y con la fuerza G no pueden hacer nada.

Básicamente, son los 3 comportamientos que puede sufrir un avión en diferentes situaciones.
Dicho esto, poner paracaídas que nadie va a usar porque no hay posibilidad de usarlos es tontería.
Poner una balsa en un avión con rutas interiores es tontería decís, pero no sabeis si ese avión realizará una travesía por mar algún dia… o si lo hace cada X días. Los aviones no siempre tienen una misma ruta, dichas rutas cambian periódicamente.

Categorias
Tecnología, Viajes
Tags
Tecnología, Viajes
Comentarios RSS
Comentarios RSS
Trackback
Trackback

« EAGS.es será la solución al P2P Fin de semana American Cars 2009 »

3 respuestas

Pues claro q se puede a pesar q muchos se

Carlos Almanza | julio 5, 2009

Pues claro q se puede a pesar q muchos se creen muy sabios para decir q hay gente muy ignorante sobre el tema, últimamente se están instalando paracaídas en los propios asientos de los aviones, que ante un desastre inminente y a una determinada velocidad disminuída, estos asientos salen con su pasajero y el asiento flota en caso de una caída en el mar.
Carlos.

Aquí se hablaba de aviones comerciales de pasajeros. En estos, ¿dime

Relay | julio 6, 2009

Aquí se hablaba de aviones comerciales de pasajeros.

En estos, ¿dime cómo vas a hacer para sacar el asiento con el pasajero de una manera efectiva, cuando por avión suelen ir unos 150-200 pasajeros en vuelos nacionales?

descarga Los milagros de la tecnología | Para colores, 32 Bits

descarga | noviembre 20, 2014

descarga

Los milagros de la tecnología | Para colores, 32 Bits – Part 19

Deje un comentario

usted puede usar estos tags : <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

Navigation

  • Bitácora
  • Cine
  • Coches
  • Humor
  • Ideas Locas
  • La Vida
  • Sin clasificar
  • Sistemas Operativos
  • Star Wars
  • Tecnología
  • Viajes

Buscar

rss Comentarios RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox