Como funciona LogMeIn realmente
Relay | diciembre 31, 2008O por qué funciona cuando el resto casca.
El control remoto de equipos via internet es algo casi tan antiguo como las conexiones 24h permanentes (léase en universidades o en casa con la aparición de la ADSL).
Una de las primeras apariciones en este sector fue el Remote Admin, un programa cliente-servidor que permitía controlar los equipos remotamente. La única pega que tenía era el consumo de ancho de banda, al ser la transmisión a todo color.
Muchos más aparecieron, uno de los más reconocidos es el DameWare actualmente. Pero todos tenían y tienen el mismo problema: necesitan abrir puertos en las conexiones para lograr controlarlos. Esto último no es siempre viable, sobretodo si es que tenemos un equipo en una red que para abrir acceso desde fuera hay que pedir autorizaciones, firmas y un largo etc que siempre termina por no darse.
La solución viene de la mano de LogMeIn. El único requisito es que el equipo a controlar tenga conexión a internet.
Aquí os muestro un diagrama de la infraestructura que se usa (click para ampliar):
Aunque el equipo a controlar tenga firewall, siempre que pueda acceder a internet se podrá controlar con el sistema de LogMeIn.
El truco es sencillo, el equipo a controlar necesita tener instalado el programa y se debe autentificar contra los servidores centrales de LogMeIn (esto lo hace por defecto en el arranque del sistema operativo).
Acto seguido, cuando el equipo «controlador» se loguea en la web de LogMeIn, le aparece un listado de los equipo de su «infraestructura», léase equipos que tienen instalado el software y se encuentran online.
Al haberse autenticado primero el equipo a controlar, ya se han saltado casi todas las barreras de entrada pues, aunque se tenga un firewall, el firewall interpreta las respuestas de los servidores de LogMeIn como respuestas a una petición que inicialmente se creó desde su red de un equipo que tiene permiso para acceder a fuera.
Este esquema sería la autenticación con los servidores de LogMeIn por ambas partes. Una vez el equipo a controlar se ha autenticado, ya aparece en la lista de máquinas que el usuario puede manejar. Esto, en realidad, es la ventaja y la desventaja:
- La ventaja es que, como el equipo/pc es el que empieza la conexión, el firewall interpreta todas las respuestas de LogMeIn como respuestas a la primera petición.
- La desventaja es que toda la info pasa por servidores que realmente no controlamos, aunque esté todo cifrado por SSL (https).
Una vez el equipo controlador decide qué equipo quiere controlar, se inicia toda la comunicación pasando por la infraestructura de LogMeIn (sería algo así como un gateway).
En el diagrama anterior se muestra tal efecto. La flecha azul indica la comunicación final lógica entre ambas estaciones via internet. Las flechas del otro color indica la comunicación real via internet, pasando por los servidores en LogMeIn.
Así es como con LogMeIn se puede acceder a cualquier equipo que disponga de conexión a internet sin necesidad de empezar a poner filtros en los routers, etc.
Gracias por esta información, clara y por sobre todas las
Abel | julio 2, 2010Gracias por esta información, clara y por sobre todas las cosas explicada de una manera que puede ser interpretada por cualquiera si importar el nivel que posea.
De nada, se intenta siempre que se puede. A veces
Relay | julio 3, 2010De nada, se intenta siempre que se puede. A veces los ingenieros pecan/pecamos de suponer que la gente sabe algo de base.
La explicacion es sencilla y buena, pero me gustaria saber
Curioso | noviembre 23, 2010La explicacion es sencilla y buena, pero me gustaria saber mas a fondo. Es posible que des un explicacion mas detallada? El direccionamiento? Con que direccion IP se esta controlando? Quien se la asigno? Protocolos?
Gracias de antemano
El direccionamiento es el que tengan las máquinas conectadas a
Relay | noviembre 23, 2010El direccionamiento es el que tengan las máquinas conectadas a internet. Es decir, las ip’s que les asigne el proveedor de ambos equipos a conectar. Lo único que hace LogMeIn es ‘tunelar’ la información entre ambos equipos… pero el encapsulado va por las ip’s reales que tengan los equipos.
Una pregunta, si ud. me puede ayudar: Yo uso LogMeIn habitualmente
Guillermo | enero 28, 2011Una pregunta, si ud. me puede ayudar:
Yo uso LogMeIn habitualmente y una de las funciones que uso, cuando puedo, es la de prender la PC de mi hogar desde mi trabajo. Ahora, esta opción a veces no está habilitada. En general no lo está cuando más tiempo pasó desde la última vez que estuvo prendida la PC. Imagino que está relacionado con el IP que le es asignado a la PC de mi hogar por el proveedor de internet, que de seguro lo va cambiando a cada rato.
Ahora entonces, ¿es efectivamente esta la razón de que a veces «no funciona» lo de prender la PC?¿Es posible cambiarlo? ¿Puede LogMeIn probar con un juego de IP que yo le provea?
Mi clara la explicación de más arriba.
Gracias de antemano y saludos,
Guillermo
Bueno, una de las cosas es tener una dns dinámica.
Relay | enero 30, 2011Bueno, una de las cosas es tener una dns dinámica. Es decir algún nombre dns que siempre apunte a su PC, aunque la IP cambie.
Pruebe a tener una DNS dinámica, que las hay gratuitas… pero con el pc apagado, es complicado que pueda encender el PC si la IP cambia… A menos que se pueda configurar la DNS dinámica en el router, y este lo vaya actualizando.
Logmein la mejor herramienta espía de la web. Igual si
agt1729 | diciembre 17, 2013Logmein la mejor herramienta espía de la web. Igual si les interesa probar otras conexiones más sencillas también estan TeamViewer o Radmin Viewer que es muy parecido a una conexión con VNC. Yo uso Ammyy Admin (http://www.ammyy.com/), que además de ser sencillo no ocupa instalación o registrarse como otros.
Matthew Michael DAgati is the owner of RW an renewable
Carmelaoxype | noviembre 18, 2024Matthew Michael DAgati is the owner of RW an renewable energy Company in MA. A few year ago venturing into an adventurous journey Matthew DAgati delved into the world of solar and in a moment started effectively promoting significant amounts of power primarily over the business sector working with developers of solar farms and local businesses in the architecture of their particular campaigns. Continuous marketing involving the business guided Matthew to connect with a town start up 2 decades gone by and in no time he assumed the role of their Chief Strategy Officer overseeing all business and organization evolution along with being offered minority property. To tactical unions and sheer duty principles Matthew DAgati brought that team from an initial very first-year revenues to in excess of a 190 surge in megascopic revenue by spring two. On that premise Renewables Worldwide’s RW an veteran-possessed company was started with the journey of offering renewable power cures for a more intelligent and more property future. A whole lot more expressly understanding there is a specific market in the marketplace and an enhanced method to hit consequences RW’s is one of a select number of service providers in the America to place emphasis on buyer acquisition concentrating in both private and household the sun town off-take. Any visualization is to craft a revenue substructure on a regional statewide countrywide level offering numerous inexhaustible electric products throughout the of Renewables Worldwide Inc.. This passion in the alternative industry endures to agitate and motivate Matthew in proceeding his path to work with providers that discuss the alike of serving natural stamina answers for a greater sustainable destiny. Matthew offers a new in website from a business program at Hesser College. Discovering sun-powered fields within MA through Matt DAgati. Using Renewable Energy Origins for a Eco-aware Tomorrow from matt dagatiMatt DAgati 1173377