El problema inconsciente
Relay | marzo 12, 2008Sé que doy mucha guerra con estos temas pero… eh, es mi punto de vista (ahí están los comentarios para que me digais cosas).
Este fin de semana he estado pensando cual es la barrera psicológica que está impidiendo el cambio a los coches eléctricos completamente. Se están poniendo muy de moda los coches híbridos (gracias a Toyota por inventar el Prius, incluso está pensando en hacer una marca alrededor de ello) y lo podemos ver con el aumento de ventas de coches híbridos por parte de Volvo.
Ayer pude comprobar, otra vez, cual era el problema real. Al salir de trabajar (tarde), me metí en mi coche -un Hyundai- e hice lo que siempre hago: girar la llave por un breve período de tiempo y esperar a que el motor se ponga en funcionamiento. Cada vez que lo hago, sea en la situación que sea, al oir el ronroneo del motor, me da paz (algunos me tacharan de flipado, pero aprendí a mantener una simbiosis con el coche gracias a lo que mi padre me enseñó). Es verdad, pocas cosas me son tan placenteras como girar el contacto de un coche y oir que arranca sin más.
Entonces lo entendí, al pillar el desvío a la carretera volví a comprobarlo: el motor aumentaba paulatinamente de revoluciones, dándose vida a sí mismo, mientras el cuentakilómetros me mostraba una aceleración contínua.
Ya está: es el ruido.
Nuestra generación ha sido inculcada que cualquier cosa que se mueva tiene que hacer ruido. Cuando nos preguntaban, siendo niños, que imitáramos a un coche siempre exclamábamos «Vrooomm, vromm!!»; incluso con los trenes, a los que nos referíamos como «Chuu Chuuuu!» al pedir que los imitáramos, era descabellado hacerlo pues ya en los 80 los trenes eran eléctricos.
He ahí un fallo, no provocado por la sociedad sino por la lógica, que todo medio de locomoción tiene que hacer ruido de alguna clase. El mayor cambio que supone tener un coche totalmente eléctrico es la ausencia de ruido. Solemos catalogar la potencia de un cuatro ruedas por el volumen y el tipo de ruido que hace al apretar el acelerador o pasando a ralenti a nuestro lado. Cosa que no siempre va relacionada directamente. A raíz de esto, al meternos en un coche totalmente eléctrico notamos esa falta de ruido. Para muestra un botón, un DeLorean totalmente eléctrico:
¿Veis? Lo notais rarísimo no escuchar un motor cuando acelera el coche; es, por así decirlo, totalmente silencioso.
Supongo que las nuevas generaciones ya estan aprendiendo esta sutil diferencia que a nosotros no nos terminaron de inculcar.
P.D.: Recomiendo el documental «Quién mató el coche eléctrico» (Who killed the electric car? en inglés, no sé si está en español), bastante inspirador y revelador.
Ahora mismo veo en "Los simpsons": Bart y Homer van en
Shark | marzo 12, 2008Ahora mismo veo en «Los simpsons»:
Bart y Homer van en un coche eléctrico (rosa), de una atracción y el coche dice con voz lenta,deprimente, muy despacio:
Hola,soy un coche eléctrico. Soy muy lento y no llego muy lejos. Si me conduces, la gente te confundirá con un gay.
Aparecen unos robots (de la atracción) con pinta de gays diciendo:
Son de los nuestros, son de los nuestros…
Coincidencias…., digo, no? o tiene algo que ver con el post?
Saludos
Justamente ha coincidido. Pero la verdad es que el post es
Relay | marzo 12, 2008Justamente ha coincidido.
Pero la verdad es que el post es de las 13h, los simpson lo han dado a las 14h (simple coincidencia).
De todas maneras, esa escena es para ridiculizar los coches eléctricos (montaje irónico) dado que todo el parque lo monta una compañía aérea con acciones petrolíferas.