Hidrógeno como energía de futuro
Relay | marzo 6, 2008
Leo via meneame, que algunas casas ya funcionan con la energía obtenida por electrólisis invertida (léase usando hidrógeno y oxígeno para la obtención de electricidad).
Sabía que algo de esto se fraguaría en el futuro, pero no esperaba un futuro tan inmediato.
Como siempre, solo estoy teorizando (me paso mis horas muertas pensando en estupideces desde el punto de vista de una persona normal, o detalles que nadie piensa – vosotros, amados lectores y amigos, estais en vuestro derecho a decirme la verdad sobre esto), pero siempre se hablaba de células de hidrógeno en las pelis de ciencia ficción.
Aunque desde hace 2 años hasta ahora, el hidrógeno saltó a la fama por ser la energía alternativa para los coches, dando sus pros y sus contras en todo.
Recuerdo un programa, llamado «Más Allá del 2000» y que emitía la televisión catalana (C-33 en aquellos tiempos, K3 ahora), en el cual se mostró ya en 1998 (creo) una furgoneta con propulsión de hidrógeno. Era biplaza, pues la primera versión ocupaba la parte de carga de la camioneta en su totalidad.
Sus constructores aseguraron que la segunda versión del engendro ya ocupaba menos de la mitad de ese volumen, y lo habían construido en menos de un año de diferencia con el primer prototipo.
Pero volviendo al tema del hidrógeno en casas mediante células, lo que me preocupa es el siguiente párrafo del artículo:
«Aparte de la ventaja que supone utilizar recursos prácticamente infinitos como los citados gases, esta modalidad emite un 30% menos de CO2 y óxido de nitrógeno por kilovatio producido respecto de las energías convencionales.»
Bueno, esto es posible que pase como con los biocombustibles, los elementos básicos son infinitos porque se producen a un ritmo superior al de consumo. No sé que cantidad de cada elemento se usa en una célula, pero como nos pongamos todos este sistema, igual ni podemos respirar (recuerden los lectores que el petróleo también era infinito hace una década, pero lo consumimos demasiado rápido para que la madre naturaleza reponga los pozos).
Aunque claro, el hidrógeno no se obtiene así por así: forma parte del metano (que los más viejos recuerden Mad Max 3), y aún así produce algunas emisiones.